sábado, 13 de abril de 2013

LECTURAS CRÍTICAS Y ENSAYOS LITERARIOS

INTRODUCCIÓN




Estos artículos que publico los he ido escribiendo a lo largo de estos últimos veintitantos años y, aunque he sido reticente a reunirlos en un volumen, junto a otros que aún estaban inéditos, he cedido a juntarlos para quitarles el color amarillento con que iban ya oscureciéndose y poder ayudar al lector a comprender algunas claves de ciertos poetas y poéticas. 
Independientemente del lugar y medio en que aparecieron o no, todos son fruto de distintos encuentros con la lectura gratuita y espontánea. Muy pocos surgieron como compromiso con el periódico o revista. Y, consecuentemente, en cierto modo, no son resultado de lectura obligada y premiosa. En cualquier caso, siempre estuvieron presididos por una intención y un método. Desde esta perspectiva, es inútil seguir sosteniendo, como opinan bastantes teóricos y críticos literarios, una diferenciación entre crítica periodística y crítica universitaria o científica, puesto que la vía y el ámbito en que se publica un discurso crítico son irrelevantes. Lo que importa es el resultado, el contenido de toda lectura crítica. Por todo ello, en vez de caracterizar la crítica literaria por el conducto en que se propaga y por el ambiente en que se desarrollan los distintos discursos críticos, habría que hablar simplemente de crítica y de literatura crítica (opiniones, glosas, creencias, divertimentos, fobias y filias literarias, etc.). No obstante, y pese a ello, es indiscutible que en esa actividad existe siempre un lector que, por el mero hecho de serlo, se convierte en un mediador entre la obra y el resto de los lectores, pues por sus conocimientos puede orientar gustos, condicionar estéticas, decidir si tal o cual poética ha de entrar a formar parte de la historia literaria, etc.
Asimismo, y por otro lado, leídos estos trabajos de nuevo y conjuntamente, uno comprueba que se ha ido tocando obras, poéticas y poetas pertenecientes a las sucesivas generaciones o promociones poéticas españolas posteriores a 1939. El hecho no significa en modo alguno que el libro contenga una historia de la poesía española escrita en lengua castellana desde ese año hasta el momento presente, sino que se presenta una labor crítica presidida por una voluntad: querer ser cauce para la comprensión de la poesía y poética de los escritores a los que me  he acercado. Sólo, pues, desde esta perspectiva el conjunto de artículos, estudios, ensayos y cuestiones literarias  reunidos puede contribuir a configurar la historia de la poesía de posguerra.
Conscientemente he huido de presentar un libro con unidad y coherencia, por el simple motivo de que no fue concebido con unidad. Por ello, espero que el lector comprenda aquellas repeticiones conceptuales que afearían una obra unitaria, pero que en nuestro caso son perdonables, puesto que, si se metiera el bisturí o se escribiera de nuevo, ya no ofrecería yo una compilación sino una obra independiente y exenta. Evidentemente mi propósito no ha sido ése. En consecuencia, todos los trabajos recogidos aparecen sin apenas modificación con respecto a su primera versión. Sin embargo, algunos, que  sufrieron la tijera en el taller del periódico o en el de la revista, han recuperado sus mutilados miembros. Otros han visto ligeras variantes en relación con la primera escritura o han sido limados en sus ladillos, por creerlo conveniente. Pero, insisto, este proceder no ha sido aplicado en tanto que obra, porque esa tarea habría exigido escribir un nuevo libro.  
Por lo que se refiere al orden actual observado en el libro, he de advertir que he colocado los artículos siguiendo el criterio generacional comúnmente establecido por los estudiosos, y no el del momento de su redacción o composición, ni el de su publicación. Igualmente, cuando se trata de artículos o de estudios que constituyen panoramas los coloco como apertura, o como cierre, según los casos. La pauta me parece razonable porque de este modo se sigue el hilo conductor de la historia subterránea que discurre por estas páginas.
El lector no tendrá dificultad en detectar que el método crítico que se ha empleado en la construcción de estos trabajos es plural y diverso, pues el objetivo y contenido de cada uno de ellos así lo requería en su momento y así lo creí oportuno entonces. Una bibliografía exhaustiva detectaría, por tanto, las bases en que me he apoyado para su realización. Mis deudas para con todos sus autores son muchas. El mérito de estas páginas, si es que alguno encierran, consiste en haber aplicado simplemente unas técnicas críticas a unas obras y unas personalidades determinadas, con sencillez pero al mismo tiempo con rigor y -creo- con claridad.

Córdoba, junio de 1997.




José María de la Torre







No hay comentarios:

Publicar un comentario